3.1 Cómo realizar una auditoría SEO técnica exhaustiva
En Estudio 27, entendemos como una auditoría SEO técnica exhaustiva es el punto de partida para identificar los aspectos técnicos que pueden afectar el rendimiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. Este proceso implica revisar desde la estructura del sitio web hasta detalles más complejos como el análisis de logs del servidor y la gestión del crawl budget.
Pasos clave para una auditoría SEO técnica:
- Revisión de la estructura del sitio: asegúrate de que tu sitio tenga una arquitectura lógica y fácil de navegar tanto para usuarios como para los motores de búsqueda.
- Optimización de la velocidad de carga: utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix para identificar y resolver problemas que ralentizan tu sitio.
- Comprobación de rastreo e indexación: asegúrate de que todas las páginas importantes estén siendo rastreadas e indexadas correctamente por los motores de búsqueda. Herramientas como Google Search Console pueden ayudarte a detectar problemas.
3.2 Optimización del crawl budget (presupuesto de rastreo)
El crawl budget es la cantidad de páginas que Googlebot rastrea en tu sitio en un período de tiempo determinado. Optimizarlo es esencial para asegurarse de que Google rastree las páginas más importantes de tu sitio web y no pierda tiempo en páginas de bajo valor.
Cómo optimizar el crawl budget:
- Reducir páginas innecesarias: evita que Google rastree páginas de poca importancia (como filtros, páginas de etiquetas, o páginas duplicadas) utilizando la etiqueta noindex o el archivo robots.txt.
- Evitar errores de rastreo: corrige cualquier error de servidor o problemas de redireccionamientos que puedan afectar la eficiencia del rastreo.
- Actualizar contenido importante regularmente: asegúrate de que Google vea tu contenido valioso como prioritario al mantenerlo actualizado.
3.3 Análisis de logs del servidor y cómo utilizarlos en SEO
El análisis de logs del servidor proporciona información clave sobre cómo los bots de búsqueda interactúan con tu sitio. Los logs muestran cuántas veces se rastrean ciertas páginas, errores que encuentran los bots y si tu crawl budget se está utilizando de manera efectiva.
Cómo realizar un análisis de logs:
- Herramientas: utiliza herramientas como Screaming Frog o Splunk para analizar los logs del servidor.
- Identificación de cuellos de botella: localiza áreas donde los bots encuentran errores frecuentes y resuelve esos problemas.
- Optimización basada en logs: prioriza la optimización de las páginas que se rastrean con mayor frecuencia o las que reciben menos atención de los bots.
3.4 Resolución de problemas de indexación y canibalización de palabras clave
Los problemas de indexación y la canibalización de palabras clave pueden impactar de manera negativa en el posicionamiento SEO de tu sitio.
Soluciones para problemas de indexación:
- Uso correcto del archivo robots.txt: asegúrate de no estar bloqueando accidentalmente páginas importantes.
- Etiqueta noindex: utiliza esta etiqueta para evitar que Google indexe páginas de poca relevancia o que no deben ser indexadas.
- Sitemaps XML: asegúrate de que tu sitemap esté actualizado y se envíe regularmente a Google.
Soluciones para canibalización de palabras clave:
- Fusionar contenido: si tienes múltiples páginas que compiten por las mismas palabras clave, considera fusionar su contenido en una sola página de mayor calidad.
- Redireccionamientos 301: redirige páginas de bajo rendimiento a otras que ya estén rankeando para evitar duplicidades.
3.5 Estructura avanzada de URLs y mejores prácticas de redirección
La estructura de las URLs es un componente crítico del SEO técnico. Una URL clara, descriptiva y optimizada mejora tanto la experiencia del usuario como la capacidad de los motores de búsqueda para comprender tu sitio.
Mejores prácticas para estructuras de URLs:
- URLs cortas y descriptivas: evita URLs largas y llenas de parámetros innecesarios. Por ejemplo, «estudio27.com/seo-avanzado» es más eficiente que «estudio27.com/123?=SEO_avanzado».
- Uso de palabras clave: incluye palabras clave relevantes en la URL, pero evita el exceso.
- Jerarquía de directorios: mantén una jerarquía clara que refleje la estructura de tu sitio. Ejemplo: «estudio27.com/blog/auditoría-seo-técnica».
Mejores prácticas de redirección:
- Redireccionamientos 301: si tienes que mover o eliminar páginas, usa redireccionamientos 301 para mantener el valor SEO de las páginas antiguas.
- Evitar redirecciones en cadena: las redirecciones en cadena ralentizan el proceso de rastreo y pueden llevar a problemas de rendimiento.
3.6 Implementación correcta de etiquetas hreflang y geolocalización
Las etiquetas hreflang son esenciales para sitios que operan en varios idiomas o que sirven a diferentes regiones geográficas. Ayudan a Google a entender qué versión del contenido debe mostrar a los usuarios según su ubicación y lenguaje preferido.
Mejores prácticas para hreflang:
- Configurar etiquetas hreflang: implementa correctamente las etiquetas hreflang en el código fuente de las páginas para asegurarte de que Google muestre la versión correcta del contenido.
- Evitar errores comunes: asegúrate de no tener etiquetas hreflang incorrectas o que apunten a páginas inexistentes.
- Geolocalización por dominios o subdirectorios: utiliza dominios específicos por país (ej. .es, .fr) o subdirectorios (ej. /es, /fr) según tu estrategia SEO internacional.